PRESENTACIÓN EDUBLOG:
¡¡¡SALUDOS A TODAS/OS!!! Somos Vero, Esther, Desireé y Mamen, os damos la bienvenida a esta asignatura de Psicología de la Educación, en la que esperamos compartir contenidos de los que obtengamos nuevos aprendizajes y nos podamos enriquecer unos a otros. Esperemos que os gusten.
viernes, 8 de junio de 2012
lunes, 4 de junio de 2012
ARTÍCULO: EL DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO
En esta nueva entrada
del blog, hemos querido dar un enfoque distinto aportando las opiniones de
expertos en la materia, con el fin de tener una idea más global y general sobre
el autoconcepto.
En este artículo que hemos
agregado el enlace realizado por
psicólogos, se explica el autoconcepto desde que nacemos, sobre los factores
que influyen en él y en que nos vamos forjando nuestra propia idea sobre lo que
somos y cómo según en el entorno que crecemos puede condicionar esa imagen de
nosotros mismos.
En definitiva, es un
resumen sobre lo que hemos visto hasta ahora, y que a través de la visión de
estos expertos nos puede ayudar a entender mejor el tema, por si pueden aclarar
algunas dudas. Esperamos que os sirva de ayuda.
viernes, 1 de junio de 2012
ENFOQUES DEL
AUTOCONCEPTO
Destacamos tres tipos de enfoques que puede tener el autoconcepto:
-
Enfoque evaluativo: en este punto se hace
alusión a la autoestima, ya que refleja el grado en que nos gusta lo que
pensamos de nosotros mismos, por lo tanto, para tener un buen nivel de
autoestima es preciso poseer un autoconcepto ajustado al individuo.
Los factores que
influyen en la autoestima son variados, ya que proceden de la experiencia,
factores sociales y sobre cómo creemos que nos ven los demás, todo ello, puede
hacer modificar las concepciones que uno tiene sobre sí mismo.
-
Enfoque dinámico: En este punto se hace referencia a los
comportamientos que el niño tiene, ya que esa actuación es el resultado directo
de cómo le parecen las cosas en el momento que actúa.
Se incluyen
cuatro características que forman parte de este enfoque y que deben estar
presentes en personas equilibradas: poseen una visión positiva de sí mismos; se
identifican con los demás; muestran actitudes de apertura; poseen campos
perceptivos amplios y ricos.
-
Enfoque organizativo: las investigaciones giran
en torno a dos principios básicos:
El modelo jerárquico, es el
más aceptado y donde se sitúa el concepto general y que engloba a su vez
niveles inferiores como son: el autoconcepto académico, autoconcepto deportivo
y el autoconcepto social. Cada elemento de cada nivel, tiene asociado su propio
valor y valencia por lo que unos elementos pueden valorarse positivamente, lo
que supone tener una autoestima alta, o valorarse negativamente.
El modelo concéntrico, hace hincapié en los distintos aspectos del yo. Es decir, si se le
concede importancia al “yo social” éste ocupará el centro a continuación el yo
académico y por último el deportivo. En este sentido, Colin Rogers propone un
modelo combinado de los dos anteriores, en él, los elementos que están situados
más próximos al centro, adquieren importancia y significado para el bienestar
de toda la estructura, son los que se definen con mayor intensidad.
Ejemplos Gráficos de cada uno:
Modelo Combinatorio
Modelo concéntrico
Modelo
Jerárquico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)