¿QUÉ
DIFERENCIAS SUFRE NUESTRO AUTOCONCEPTO?
En esta entrada queremos analizar que diferencias existen en el
autoconcepto según diferentes aspectos:
· La clase
socioeconómica-cultural
· El nivel de aspiraciones
educacionales, sociales y personales
· La inteligencia
· La personalidad
· El índice de
habitabilidad
Por todo lo expuesto anteriormente vemos la necesidad de:
a.
Recoger suficientes datos sobre algunos de los instrumentos de medida
del autoconcepto, nivel de aspiraciones y nivel
socioeconómico-cultural.
b. Realizar los
análisis estadísticos conducentes a comprobar las posibles relaciones de
dependencia del autoconcepto con respecto a las variables de clase
socioeconómico-cultural, nivel de aspiraciones educacionales y éxito profesional
de los padres, inteligencia y personalidad.
Información obtenida en el libro de Oñate (1989). El autoconcepto:
formación, medida e implicaciones en la personalidad. Capítulo Objetivos (pág.
115). Madrid: Narcea
¡Hola! Somos Cristina, Bárbara y Olga.
ResponderEliminarNos ha parecido muy interesante vuestra aclaración de los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de analizar el autoconcepto.
Sin duda nos ha ayudado a saber más cosas sobre un tema que creíamos que no era tan complejo.
Aqui dejamos nuestro enlace para que nos visiteis.
¡Saludos!
http://elaprendizajesocial.blogspot.com.es/
Gracias, chicas creo que era muy interesante ese apartado.
EliminarEsperemos que os guste mucho el blog en las demás publicaciones.
¡¡¡Saludos!!!
¡¡Hola, chicas!!
ResponderEliminarMe ha quedado claro cuáles son los aspectos que giran en torno al autoconcepto, ya que este término es muy importante en el proceso de aprendizaje de los alumnos, porque se va formando a través de la experiencia del entorno, en el cuál nos vamos desarrollando, siendo importantes las opiniones o las valoraciones que los demás hacen de nuestra imagen.
Saludos.
Gracias Chicas, estamos de acuerdo contigo ya que este tema es muy interesante porque para el proceso de aprendizaje es muy importante saber lo que los demás piensan de nosotros.
Eliminar¡¡¡Saludos!!!
¡Hola a todas!
EliminarEn primer lugar, comparto la idea con mis compañeras, puesto que considero que el autoconcepto ayuda al niño a crecer seguro de sí mismo, a ser más capaz de experimentar y buscar soluciones.
Todo ello contribuirá a que el niño con la ayuda de los padres y el entorno educativo, desarrolle una elevada autoestima.
Gracias Cristina, como hemos dicho anteriormente este tema es importante porque para que el niño o niña aprenda tiene que tener un autoconcepto positivo y además eso le puede subir la autoestima espero q os guste el blog bss
EliminarHola!!!Nosotras pensamos que para un buen aprendizaje del niño/a y un correcto desarrollo del mismo en la clase con sus compañeros y maestros, es necesario un autoconcepto positivo. Una vez obtenido, es mucho más probable y fácil lo mencionado anteriormente. En el caso de que el niño/a no posea este autoconcepto positivo, la maestra a de saber como potenciarlo para así poder obtener optimos resultados. Este tema nos resulta muy importante para la docencia y para los alumnos. Y sobre los aspectos mencionados en esta página nos lo conociamos todos, ya que pensábamos que no eran importantes.
ResponderEliminarUn saludo =)
Gracias, por vuestro comentario.
EliminarNuestro tópico es muy interesante.
Respecto a los aspectos mencionado, tenemos que decir que hay algunos que incluso nosotras desconcociamos, ha sido investigando cunado lo hemos descubierto y hay muchos aspectos interesantes.
¡¡¡Saludos!!!
¡Hola chicas! El autoconcepto del alumno/a es algo que vamos a tener que trabajar en profundidad ya que pensamos que es uno de los soportes fundamentales para el aprendizaje del niño/a, esta entrada nos da una idea de como recopilar información para dominar este tema además de los factores que influyen en el autoconcepto, lo que nos ayudará a mejorar esta faceta en nuestros futuros alumnos y alumnas y así optimizar su aprendizaje. Un saludo
ResponderEliminar¡¡¡Gracias por vuestro comentario!!!
ResponderEliminarEfectivamente los factores comentados anteriormente, son fundamentales para el crecimiento personal del niño y la imagen que éste tiene de sí mismo.
Es por eso que hay que tener una idea global sobre estos factores para potenciar aquellas necesidades de las que el niño carezca.
Hola
ResponderEliminarViendo que nuestro primer comentario se ha perdido volvemos para indicaros que habéis mejorado el blog notablemente.
La presentación esta muy clara y simple y la información muy concreta y definida.
Sobre vuestro tema es muy interesante por lo que estaremos pendiente de vuestras subidas.
un saludo
Gracias, por vuestro comentario.
ResponderEliminarNuestro tema es muy importante para nuestra futura carrera docente por el tema que es importante que los niños y niñas tenga una buen autoconcepto, para asi tener una buena autoestima.
Esperemos vuestros comentarios
Hola chicas!
ResponderEliminarDaros las gracias por esa explicacion del autoconcepto puesto que como hoy hemos empezado con ese tema, al leer vuestro apartado nos ha servido para aclararnos mucho mejor este concepto.
Está muy bien.
Gracias por vuestro comentario.
ResponderEliminarnos alegra mucho que os haya gustado y servido para adentraos en el tema.
Decir que es importante conocer este tema porque como vimos en clase es importante saber que diferencias puede sufrir nuestro autoconcepto para poder trabajar con los niños.