PLANTEAMIENTOS
DIDÁCTICOS DEL AUTOCONCEPTO
Uno de los aspectos principales
que tenemos que tener en cuenta como futuras docentes es un programa de trabajo
y pautas concretas de actuación. Nos hemos centrado en la parte práctica del
desarrollo del programa, enfatizando en las áreas que engloba el autoconcepto y
determinar unas pautas con la finalidad de incentivar el dinamismo y la
participación en un aula de infantil.
Lo
podemos dividir en las siguientes áreas que forma parte del autoconcepto:
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:
Objetivos:
- Reconocer y valorar las características diferenciales del propio cuerpo y el
de los otros.
-
Tener una imagen ajustada y positiva de sí mismo.
-
Mostrar iniciativa y autonomía en la realización de hábitos elementales de
higiene corporal alimentación...
-
Tomar la iniciativa para la resolución de tareas sencillas.
-
Reconocer los propios sentimientos y comunicárselos a los demás.
Contenidos
-Características
diferenciales del cuerpo: sexo, altura, color de pelo, ojos, piel...
-Sensaciones
y percepciones: necesidades básicas del cuerpo; hambre, frío.
-Propios
sentimientos y emociones y los de los demás: contento, triste...
-Manifestación
de sentimientos y emociones.
-Exploración
e identificación de las características y cualidades personales: aspecto
físico, carácter, y las de los otros; observación de semejanzas y diferencias.
-Colaboración
con los iguales pidiendo con confianza la ayuda necesaria.
Actitudes
-Aceptación
y valoración ajustada de la propia identidad, de sus posibilidades y
limitaciones.
-Valoración
positiva de uno mismo y de las propias capacidades, con confianza en ellas.
-Actitud
positiva ante las manifestaciones de afecto de los otros.
Conocimiento del entorno
Objetivos
-Participar
en los diversos grupos con los que se relaciona.
-Conocer
las formas y modos de comportamiento social de los grupos que forma parte.
-Tomar
en consideración a los adultos e iguales con los que se relaciona.
-Actuar
con autonomía en los espacios habituales.
Contenidos
-Pautas
de comportamiento en los grupos a que pertenece.
-La
familia, la escuela, los compañeros.
Procedimientos
-Discriminación
de comportamientos adecuados e inadecuados.
-Regulación
del propio comportamiento (esperar, turnos, control la agresividad...) en
situaciones cotidianas.
-Utilización
de estrategias de actuación autónoma.
Actitudes
-Valoración
de las normas que rigen la convivencia.
-Interés
por asumir responsabilidades.
Comunicación y Representación
Objetivos
-Expresar
mediante el lenguaje oral sus ideas o sentimientos.
-Comprender
los mensajes que le comunican los otros.
Contenidos
-Lenguaje
oral, necesidad de comunicación: pedir ayuda, proponer. Formas socialmente
establecidas para iniciar, mantener y terminar una conversación.
-Situaciones
comunicativas en los grupos a los que pertenece.
-Posibilidades
expresivas del cuerpo para comunicar sentimientos.
Procedimientos
-Producción
de mensajes referidos a necesidades, emociones y deseos.
-Expresar
mediante el propio cuerpo sentimientos, emociones...
-Comprensión
de las intenciones comunicativas de los otros.
Actitudes
-Actitud
positiva ante las manifestaciones de afecto.
-Disfrute
con la dramatización e interés por expresarse con el propio cuerpo.
-Iniciativa
y capacidad de esfuerzo en las distintas tareas a realizar.