TEORÍA DE
WILLIAM JAMES
W. James (1892-1910) es considerado el padre
de toda investigación acerca del autoconcepto.
Su principal obra es “principio de psicología” en ella dedicó un capítulo a la “Conciencia de sí mismo”.
Para
James, el SELF (o persona) es
simultáneamente a un YO y un MÍ, que aunque aspectos distintos de
una misma realidad, no son cosas separadas.
El YO
(puro EGO) se refiere al Yo Sujeto, pensador y agente de la conducta a lo que
la filosofía se ha denominado EGO Trascendental o Espiritual.
Este EGO Empírico o Mí engloba según James,
tres aspectos:
a. Sus elementos constituyentes:
· Mí Material: referido al cuerpo y posesiones materiales y personas.
· Mí Social: Reconocimiento que la persona recibe de los otros.
· Mí Espiritual: Compuesto por estados de conciencia.
b. Los
sentimientos y emociones que suscitan: Autoapreciación y
autodecepción.
c. Los
actos a que conducen: Cuidado,
conservación del yo.
Así señalan “El sentimiento de nuestro YO en
este mundo depende de lo que de deseamos SER
y HACER y está constituido por vuestras pretensiones y el numerador por
el éxito, así tenemos:
AUTOESTIMA=ÉXITO/PRETENSIONES
Según esta ley, la autoestima aumentará a
medida que disminuya el denominador o crezca el numerador. Nuestro nivel de
autoestima es, entonces, hasta cierto punto independiente de las razones
objetivas que pueden producir la satisfacción del descontento, ya que el éxito
o el fracaso en un área se juzga con relación a un subjetivo nivel de
aspiraciones o también como reconoce
James la buena o mala posición que cada cual ocupa en el mundo.
James introduce también el concepto de BAROMETER SELF ESTEEM para indicar que nuestra autoestima, aunque
puede ser relativamente estable, sin embargo puede experimentar variaciones
como un barómetro (subir y bajar) dependiendo de los criterios con que
juzguemos nuestros éxitos o fracasos o de las experiencias que tengamos en
distintas situaciones.
El desarrollo del Mí Material se manifiesta
en el cuidado del cuerpo, la búsqueda de posesiones materiales, la mejora de
nuestra imagen social, impulsa nuestro deseo de agradar a los demás, el cuidado
del Mí Espiritual se manifiesta hacía el progreso psíquico, intelectual o
espiritual.
Para James la conducta de cada persona se
orientará al desarrollo de los dominios del Sí Mismo.
El
nivel de autoestima dependerá del éxito conseguido en la satisfacción de
los dominios.
Hola chicas, hemos estado leyendo esta entrada nueva que habeis puesto y hemos de reconocer que nos ha gustado, porque ahora que estamos estudiando este tema pues nos suena familiar y entendemos sobre ello. Habeis hecho un gran trabajo.
ResponderEliminar¡¡¡Hola!!!
ResponderEliminarGracias por vuestro comentario, nos alegra que os haya servido para afianzar conocimientos y que os haya gustado.
Además, que os resulte fácil esta entrada.
Saludos
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21388/1/AUTOCONCEPTO%20Y%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR.pdf . pag36
ResponderEliminarCómo cito este trabajo?
ResponderEliminar