ESTRUCTURA INTERNA DEL AUTOCONCEPTO. EL MODELO DE MARSH Y SHAVELSON
Es necesario
incidir en el autoconcepto, el conocimiento de su estructura, elementos o
aspectos que lo integran y su organización.
Un modelo teórico
para que se considere idóneo ha de estar claramente implícito los elementos y
aspectos que lo constituyen y su incidencia en la conducta, así se permite la
puesta en marcha de programas pedagógicos o conjuntos de estrategias dirigidas
a generar autoconceptos positivos como patrones educativos.
Con relación al
contenido del autoconcepto se identifica tres grandes áreas:
- Cómo se ve a sí mismo el individuo. Se engloba
aquí todo lo que creemos que tenemos.
- Cómo le gustaría verse al sujeto, es el
llamado sí mismo ideal.
- Cómo se muestra a los demás, o “public self”.
Es lo que el sujeto muestra a los demás.
Es imprescindible, como prerrequisito necesario para la
intervención educativa, la identificación de los distintos factores que componen
el autoconcepto y su organización.
Bryne (1984) describe cuatro modelos teóricos de
autoconcepto que se corresponden con posiciones diferentes en la forma de
concebir estos aspectos:
Perspectiva lógica: Desde esta perspectiva se concibe el
autoconcepto como un fenómeno unitario.
Modelo jerárquico: En esta posición se entiende que los elementos ó aspectos de que está constituido el autoconcepto se encuentran jerarquizados, es en esta base donde se sitúan los autoconceptos específicos y en la parte superior el autoconcepto general.
Modelo jerárquico: En esta posición se entiende que los elementos ó aspectos de que está constituido el autoconcepto se encuentran jerarquizados, es en esta base donde se sitúan los autoconceptos específicos y en la parte superior el autoconcepto general.
Modelo
taxonómico: En
éste el autoconcepto se considera integrado por diferentes aspectos
independientes entre sí, pero luego se introduce una variación al concebir la
existencia de un factor básico general además de otras facetas más concretas
consideradas con cierta autonomía.
Modelo
compensatorio: Este enfoque se señala la existencia de un factor general y
varios aspectos específicos.
En el
modelo de Marsh y Shavelson se
concibe el autoconcepto como estructurado en categorías: multifacético,
jerárquico, estable, evolutivo, descriptivo, evaluativo y diferenciable de
otros constructos.
Las
características del autoconcepto según este modelo son las siguientes:
-El autoconcepto se presenta estructurado en
categorías. Unas más generales y otras más específicas.
--El
autoconcepto es multifacético. Integrado por varias facetas que muestran el
sistema de categorías del individuo. La suma de las experiencias de cada área,
determina la formación de varios autoconceptos específicos y su conjunto que es
el llamado autoconcepto en general.
-El autoconcepto tiene carácter jerárquico, es
decir, el autoconcepto general, se sitúa en la parte superior de la jerarquía
llamado Tercer Orden dentro de un
sistema ordenado; y lo podemos considerar integrado por dos dimensiones:
·
El
autoconcepto académico y el autoconcepto no académico llamado Segundo Orden.
·
El Primer Orden es el que engloba a las
subáreas concretas.
En
este modelo se considera el autoconcepto general como diferente del
autoconcepto académico y del no académico.
Igualmente,
el Autoconcepto de Relaciones con los padres parecen estar relacionados con el
Académico y el no académico. Se observa que hay una clara separación entre los
autoconceptos Verbal y lógico matemático, pues sus contribuciones son
independientes entre sí.
Referencias
bibliográficas:
Saura,
P (1995) La Educación de autoconcepto: cuestiones y propuestas. En P. Saura,
Estructura interna del autoconcepto. El modelo de Marsh y Shalvelson (Págs. 42-46).
Universidad de Murcia.
¡¡Hola!!
ResponderEliminarEsta entrada es realmente muy interesante, gracias a ella, me ha quedado muy claro cómo se compone la estructura interna del autoconcepto, así como las áreas que lo componen, ya que como futuras maestras debemos conocer.
Por otro lado, me ha gustado mucho lo claro que habéis expuesto los modelos teóricos de Bryne y el modelo de Marsh y Shavelson.
Saludos. :)
¡¡¡Gracias por el comentario!!!
ResponderEliminarNos alegramos que te haya resultado interesante esta entrada, además como nos dice es importante conocer las áreas que componen el autoconcepto como futuras maestras, para poder trabajar las diferentes áreas.
Saludos