martes, 24 de abril de 2012

OTRAS DEFINICIONES DEL AUTOCONCEPTO

En este vídeo explicativo del autoconcepto  podemos encontrar su definición, explica cómo se desarrolla gradualmente durante toda nuestra vida, éste se inicia en la infancia y atraviesa varias etapas de nuestra vida sintiendo y percibiendo la realidad de manera distinta en cada una de esas etapas, dando al fin un sentimiento de valía o bien al contrario, la incapacidad de enfrentar cualquier situación.
Se hace referencia al conjunto de sentimientos, percepciones y valoraciones que un individuo tiene sobre sí mismo en cuanto persona, se hace referencia a las dimensiones básicas que definen a la persona, como son: habilidades, rasgos físicos, emocionales y afectivos... en conclusión podemos decir que el autoconcepto es la imagen y la valoración que tiene un individuo de sí mismo, contemplando el conjunto de características y experiencias por las que se pasa.
 Para concluir, lo que refleja el vídeo es que las experiencias positivas y las buenas ayudan a tener un autoconcepto positivo mientras las relaciones negativas y problemáticas, la disminuyen o hacen que la percepción de uno mismo sea negativa.



14 comentarios:

  1. Hola chicas¡¡
    Con el vídeo que habéis publicado sobre la definición de autoconcepto se nos a aclarado muchas dudas que teníamos, por ejemplo no sabíamos que trataba o abarcaba tantas dimensiones básicas como las que se nombran: habilidades, rasgos físicos, emocionales y afectivos...
    Nos parece un tema bastante interesante ya que muchas veces confundimos este término.
    Además, vuestro tema del blog viene en el momento justo ya que es el tema que estamos tratando en clase ahora y nos ayudará a entenderlo mucho mejor.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!,

      Pues la idea de poner el vídeo,es precisamente por eso, porque el autonconcepto engloba muchos aspectos diferentes, y aunque algunos de ellos los hemos comentado, en este video se refleja de una manera muy concisa y fácil de entender.

      La idea que un niño tiene de sí mismo, se va haciendo con el tiempo y todas esas dimensiones, son las que debemos tener en cuenta para trabajar con ellos.
      Nos alegra que os sirva para aclarar vuestras ideas.

      Saludos!

      Eliminar
  2. ¡Hola chicas!

    Al igual que nuestras compañeras, nos a quedado mucho más claro que es el auto concepto, y todo lo que abarca gracias al vídeo.
    Tratáis un tema muy importante, ya que muchas veces el auto concepto que cada uno tenga puede ayudar o limitar el aprendizaje de un niño, por ello nosotras debemos de ayudar a construir su auto concepto, desde edades muy tempranas.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola chicas!,

    Siguiendo a lo que vosotras comentais,solo añadir, que conociendo la idea que un niño tiene sobre sí mismo, sabremos cómo actuar, qué recursos usar o incluso con qué compañeros pueden trabajar mejor. El tema que tratamos es importante desde todos los puntos de vista, ya que influye sobre el desarrollo integral de la persona al englobar cualidades, habilidades, sentimientos, etc. Es por eso que nuestra labor es estar atentas a los comportamientos y actitudes que los niños muestran desde muy pequeños.

    Esperamos vuestros comentarios en futuras entradas.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Al igual que las demás, pensamos que el autoconcepto es muy importante para el desarrollo del niño.
    Tampoco sabíamos que el autoconcepto dependiera de tantas dimensiones diferentes.
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!,

      Pues como habeis podido ver en el video, el autoconcepto engloba diferentes dimensiones y aspectos que debemos tener en cuenta si queremos desarrollar ciertas actitudes en el niño/a.
      El autoconcepto, por otra parte, es un término que va unido a la autoestima, por lo que influirá en su forma de comportarse,actitudes, sentimientos, etc.
      Esperamos que este enlace os haya ayudado a entenderlo mejor.

      Saludos

      Eliminar
  5. ¡Hola chicas!

    El vídeo que habéis aportado me a parecido una buena forma de explicar el autoconcepto, comparto la idea de mis compañeras ya que no sabía que el autoconcepto recogía varias dimensiones básicas.

    Gracias al autoconcepto el niños/a va ir desarrollando la autoestima y la adquisición de su personalidad que le servirá para formarse en su vida adulta.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola Cristina!,

    El autoconcepto es una término, que a simple vista todo el mundo puede tener una idea de lo que significa, pero hay mucho que decir sobre él, ya que como has podido ver en el vídeo, influyen muchos aspectos y dimensiones que determinan la idea que el niño/a se hace sobre sí mismo y que por consiguiente determinará su forma de ser y su comportamiento. Es por tanto, que todos esos aspectos debemos conocerlos para saber cómo trabajar con ellos.
    Esperamos que te haya servido de ayuda.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  7. Hola!

    Al igual que mis compañeras con el video nos ha quedado más claro el término de autoconcepto que muchas veces confundimos con autoestima.
    En el ámbito educativo, el autoconcepto tiene enorme importancia, pues la percepción que el alumno tenga sobre si mismo condicionará su relación con los demás y su rendimiento académico.

    Saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !Hola!,

      Pues como hemos dicho en comentarios anteriores, la idea de este video, es resaltar todos los aspectos que engloba el autoconcepto y que se diferencia de la autoestima, aunque tal como vosotras comentais, es fácil su confusión ya que están interrelacionadas. No obstante, esperamos que el video os haya ayudado a aclarar las ideas.

      Un saludo

      Eliminar
  8. Hola!!
    Según lo que hemos dado, lo que hemos visto en esta entrada y los conocimientos previos que nosotras teníamos sobre este tema, nosotras definimos como "autoconcepto": estado que poseemos desde nuestra infancia hasta nuestra vejez y que está en contínuo cambio y evolución, siendo más susceptible en la infancia y en la adolescencia. El autoconcepto podemos definirlo como positivo o negativo,según nuestro pasado y nuestro futuro y está relacionado muy directamente con la autoestima.
    Un saludo =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola!

      Pues habeis resaltado las ideas principales del autoconcepto,tal como lo habeis explicado, esos son los aspectos mas destacables de este término. Aplicandolo al ámbito de la educación infantil, se trata de conseguir que el niño se conozca así mismo y se acepte tal como es, con la finalidad de que crezca y se desarrolle como un individuo que potencie sus cualidades positivas, lo que favorecerá no sólo su aprendizaje sino todos los aspectos de su vida.

      Un saludo.

      Eliminar
  9. ¡hola!
    Bueno para comenzar queriamos decir que este tema nos parece muy importante, y raíz de como lo hemos tratado en clase también nos ha resultado muy ameno, para afianzar mejor el conocimiento sobre el concepto de autoconocimiento me parece muy claro vuestro vídeo.

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola chicas!

      Este video se complementa con otras aportaciones, ya que engloba el autoconcepto teniendo en cuenta otras perspectivas que tambien influyen en él y que como futuras docentes debemos tener en cuenta para trabajar dichos aspectos en un aula de infantil, potenciando la seguridad y autoconfianza en los alumnos.

      Un saludo.

      Eliminar